9 beneficios de colorear para niños

Si eres de los que suspira al ver a alguien con gran destreza dibujar o pintar, y piensas que el arte no es lo tuyo, déjame decirte que no es necesario ser un gran artista y crear obras de arte sin igual para disfrutar de la creación plástica.

Además, este tipo de elaboraciones manuales son realmente beneficiosas para las personas que las practican. Y este provecho puede ser alcanzado simplemente coloreando un dibujo.

No importa si eres adulto, adolescente o niño; colorear puede convertirse en una terapia muy estimulante con multitud de beneficios, especialmente para los más pequeños de la casa.

9 beneficios de colorear para los niños:

Colorear es sin duda una de las actividades más populares entre los más pequeños de la casa. Desde corta edad, los niños sienten una tremenda curiosidad por los colores, y les parece mágico como a través de sus herramientas de pintura, pueden crear mundos nuevos y cualquier cosa que les pase por su imaginación.

Estos son los 9 beneficios de colorear para niños:

  1. Es un excelente ejercicio para estimular la motricidad fina: la motricidad fina responde a la coordinación de los músculos, huesos y articulación con respecto a nuestro cerebro. Para los niños de entre 3 y 6 años, que están desarrollando sus capacidades cerebrales, el entrenamiento de la psicomotricidad es de gran importancia. Colorear puede ser una forma muy estimulante y divertida para mejorar sus capacidad motrices.
  2. Estimula la imaginación y la creatividad: como ocurre con cualquier tipo de actividad artística, colorear también tiene la capacidad de estimular la imaginación y la creatividad de los más pequeños.
  3. Mejora la concentración: en ocasiones, actividades demasiado intensas, como los videojuegos o los dispositivos electrónicos, pueden tener efectos negativos en la capacidad de concentración y la atención de los más pequeños. Colorear un dibujo y concentrarse en ese trabajo durante un tiempo determinado, es un excelente ejercicio para mejorar esas capacidades en los niños pequeños.
  4. Es una forma de relajación efectiva: como cualquier ejercicio que requiera de cierta atención por su parte, colorear puede ser una muy buena forma de relajarse mientras se está llevando a cabo una actividad lúdica y divertida.
  5. Fortalece la capacidad de autocontrol y la paciencia: especialmente cuando se trata de dibujos complejos, con muchos compartimentos y líneas, los niños aprenden formas nuevas de autocontrol y paciencia. También ayuda a desarrollar tolerancia a la frustración.
  6. Asimilación de nuevos conceptos visuales: ya sea geométricos, o de objetos, paisajes y animales que están en su entorno, los libros de colorear pueden ayudar a los más pequeños a asimilar nuevos conceptos visuales de una forma divertida.
  7. Les permite tener capacidad propia de decisión: es imprescindible que el niño se sienta libre de llevar su creación artística por sí mismo, decidiendo los colores a utilizar y su combinación. De esta forma, y a diferencia de los videojuegos y otras actividades dirigidas más pautadas, se les da la oportunidad de tomar decisiones libremente y desarrollar un criterio propio.
  8. Fomenta la autoestima: la creación de una pieza propia es siempre un motivo de orgullo y satisfacción personal. Esto sin duda, se refleja en la autoestima del niño, sobre todo si hacemos especial hincapié en sus buenos resultados. El colorear en grupo o en familia también puede tener grandes beneficios para ellos.
  9. Ayuda en el desarrollo del pensamiento abstracto y la capacidad ejecutora: según un estudio realizado en el Dartmouth College de Hanover, el dibujo puede llegar a tener muchos más beneficios para nuestra mente además de la creatividad y la relajación.
Consejos para aprovechar al máximo los beneficios de colorear:

A estas alturas ya te habrás dado cuenta de los grandes beneficios que puede llegar a tener esta simple actividad para con los más pequeños. Aquí te dejamos una lista de consejos para poder disfrutar al máximo de esta actividad con tu hijo:

  • Decántate por recursos no digitales: especialmente si queremos conseguir mejorar su capacidad de concentración. Existen aplicaciones que ofrecen ejercicios de colorear digitales, pero los dispositivos electrónicos pueden ser una fuente de distracción para los más pequeños. Opta por otras opciones como los libros de colorear temáticos o con formas de la naturaleza para aprender conceptos nuevos.
  • Participa en la actividad con tu hijo: esto es sin duda un añadido que hará que la actividad sea de mucha más calidad, ya que os permitirá estrechar lazos y compartir un momento creativo y especial mientras os divertís gracias al arte.
  • Permítele desarrollar su imaginación y creatividad: si decides colorear con él, permítele que deje volar su imaginación y decida qué colores quiere utilizar en su creación. No sin olvidar que también es muy importante que aprenda a tomar decisiones conjuntas con su compañero de dibujo.
  • Estimula su aprendizaje: aprovecha estos momentos creativos para estimular su aprendizaje de forma más extensa. Pregúntale por el nombre de los colores que está empleando en us creación, por los dibujos o las formas geométricas. Esto hará que la actividad sea mucho más interesante para su aprendizaje.

¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados